METODOLOGÍA CREIXENT
Cómo un entorno estimulante puede potenciar el desarrollo de tu hijo y conseguir resultados visibles en menos tiempo que las terapias tradicionales que siguen un enfoque meramente clínico
Creixent convierte su centro en un espacio funcional enfocado a niños y adolescentes con autismo, TDAH y TDA, y promueve las intervenciones conjuntas con la familia para favorecer la evolución de su crecimiento y aprendizaje.
El aprendizaje de un niño no evoluciona con terapias en el interior de una sala blanca con un profesional.
Tienen que dejar de ser una ‘clase extraescolar’ más a la que va entre semana.
Piensa en las actuales intervenciones de tu hijo/a:
El trabajo clínico no se refleja en sus tareas del día a día
Los padres están en un segundo plano en las terapias
Hay falta de comunicación entre profesionales y progenitores
La metodología Creixent pone fin a todo esto y enfoca sus intervenciones en cuatro puntos clave para el aprendizaje del niño: la familia, el hogar, los profesionales y el desarrollo del niño o niña.
El niño no identifica al Logopeda como un entorno propio
Ves un cierto estancamiento en el neurodesarrollo de tu hijo/a
Los resultados no son los que esperabas
¿Qué diferencia la metodología Creixent de las intervenciones tradicionales?
Principalmente, los resultados.
Pero hay más:
Los padres están implicados en el proceso desde el primer momento
Elimina los espacios fríos y las salas blancas para las intervenciones
Desarrollo de terapias en ambientes funcionales del día a día
Pone fin al trabajo individual con el menor en consulta
Reproduce entornos familiares para potenciar la interacción del niño
Trabaja conjuntamente con familia, profesionales y adolescente
Intervenciones con todo el equipo transdisciplinar, no solo de un área concreto
Utiliza inteligencia artificial para enfocar las sesiones a mejores resultados.
Software propio: nova, displayer interactivo, realidad extendida.
Replicar los entornos en los que se mueve el niño y trabajar conjuntamente con la familia mejora considerablemente el avance y neurodesarrollo de los más pequeños.
¿Cómo es el trabajo a partir de ahora?
La metodología Creixent incluye:
Equipo de trabajo conjunto
En cada intervención habrá tres profesionales (neuropsicólogo, logopeda y terapeuta ocupacional), la familia y el niño. E incluso en algunas de las sesiones estará presente la psicóloga clínica.
Formación individualizada
La familia recibirá una formación para sacar el máximo partido a la metodología Creixent y poder mantener en casa la línea de trabajo del centro.
Comunidad de padres
Apoyo mutuo, colaboración e intercambio de conocimiento entre las familias. El compartir una dificultad social mejora los resultados.
Interacción en espacios
El niño (junto a la familia y los profesionales) pueden compartir espacio con otros menores con objetivos y características similares. Esto le permitirá nutrirse de los aprendizajes de otras familias y niños.
Papel activo de la familia
Los padres participarán en la elaboración del plan de actuación para sus hijos. Desde la planificación de objetivos, evaluación y planificación hasta la aplicación de terapias.
Comunicación activa
A través de la plataforma NOVA los padres estarán siempre en contacto con el equipo de Creixent y este podrá coordinarse con los entornos del niño (pediatra, colegio…). Es importante para poder tomar decisiones conjuntamente y mantener un hilo conductor con la familia.
El centro se transforma en un nuevo concepto de trabajo.
Las intervenciones dejan de ser clínicas y pasan a estar enfocadas al aprendizaje transversal, en el que niño y ambiente interactúan.
Los cuatro espacios están diseñados al detalle para que el pequeño disfrute las terapias y tenga ganas de volver al centro.
Espacio funcional
Espacio de comunicación
Espacio virtual
Sala blanca
Las salas de espera, los pasillos y las zonas comunes también están diseñadas y enfocadas al aprendizaje del menor y la familia.
Desde que se cruza la puerta del centro, se está trabajando por y para el neurodesarrollo, la accesibilidad cognitiva, emocional, motora, sensorial, comunicación, conducta y autonomía del niño.
¿Quién hay detrás de la metodología Creixent?
Aquí podríamos hablarte de toda la experiencia y formación que tiene nuestro equipo…
(Que no es poca).
Pero realmente son 18 profesionales caracterizados por su compromiso y dedicación con cada niño que llega al centro.
Su gran apuesta siempre es ver crecer y evolucionar a niños, adolescentes, familias y cuidadores principales.
Y nos sentimos orgullosas de tener un equipo que se deja la piel en cada intervención.
Aunque si hay algo que destaca por encima de todo es su pasión por ir mano a mano con cada pequeño.
Y ver cómo las terapias tienen (grandes) resultados.
Todo con el cariño y la responsabilidad de quien tiene en sus manos el futuro y el bienestar de los niños.
¿Hablamos?
Si has llegado hasta aquí y tienes más preguntas sobre cómo funciona, cómo trabajamos o tienes dudas si es aplicable en el caso de tus hijos/as, puedes escribirnos aquí.
Te contestaremos lo antes posible, prometido.